miércoles, 5 de marzo de 2014

OPINION SOBRE EL DOLAR PARALELO EN VENEZUELA

VÍCTOR SALMERÓN | EL UNIVERSAL
sábado 1 de marzo de 2014 12:00 AM
Dispuesto a combatir al mercado paralelo, donde el dólar se ha disparado e impulsa la inflación porque marca los precios de una larga lista de productos, el Gobierno se dispone a abrir un nuevo mercado donde el billete verde fluctuará de acuerdo a la oferta y la demanda, no obstante, analistas advierten que si no hay disciplina en el gasto el tipo de cambio podría alcanzar alturas impensadas.

Para gastar en una cantidad superior a lo que permite el ingreso petrolero, la recaudación de impuestos y el endeudamiento, el Gobierno imprime dinero sin respaldo en el Banco Central, de hecho, en los últimos doce meses la liquidez registró un salto de 74% y en enero registró una expansión de 4,1%, magnitud que no ocurría en el primer mes del año desde la crisis financiera de 1994.

Si esta práctica continúa parte de la masa de bolívares que seguirá ingresando se desplazará a la compra de dólares en el nuevo mercado, bautizado como Sicad II, y el dólar experimentará un ascenso constante.

El profesor del IESA, Richard Obuchi, explica que "se requiere que exista disciplina fiscal, actualmente tenemos un enorme incremento de la liquidez, hay que ver si son capaces de controlar el gasto".

El problema es que reducir el gasto en estos momentos podría profundizar la pérdida de ímpetu de la economía que tras avanzar 5,6% en 2012 solo creció 1,5% en 2013.

Sectores clave para el crecimiento de la economía ya están produciendo menos por la escasez de insumos y materia prima que ha provocado el descenso en la oferta de divisas al sector privado.

Richard Obuchi señala que "la construcción, la manufactura y el comercio ya tienen una situación de menor producción, es difícil que este año no tengas un impacto negativo en el crecimiento".

El traspaso

De acuerdo a proyecciones de Bank of America en el Sicad II el dólar podría ubicarse entre 25 y 40 bolívares, una magnitud que por un lado es mucho más alta que la del tipo de cambio preferencial de 6,30 bolívares y el Sicad que se ubica en 11,80; pero también notablemente más baja que el valor que tiene actualmente el billete verde en el mercado paralelo.

Contener al dólar en el mercado paralelo podría restarle fuerza al aumento de precios en la franja de la economía que establece sus costos de acuerdo con este indicador, pero también hay que tomar en cuenta que sectores que actualmente reciben divisas a 6,30 y 11,80 podrían comenzar a importar con el tipo de cambio del Sicad II.

La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, publicada en la Gaceta Oficial que circuló el miércoles de esta semana, establece en el artículo seis que "los bienes y servicios declarados como de primera necesidad, constituidos por las medicinas, los alimentos, la vivienda y la educación, sin que este enunciado tenga carácter taxativo, serán asignadas y fiscalizadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)".

Esto podría ser el preámbulo para que un grupo de áreas como turismo, industria automotriz, plásticos, comiencen a recibir divisas por el Sicad II concretándose así una devaluación que impulsaría los precios.

Junto a la pérdida de crecimiento Venezuela ya experimenta una marcada aceleración de la inflación, que entre enero de 2013 y enero de este año registra un salto de 56,3%.

A la expectativa

Aún las autoridades no han publicado el convenio cambiario que establecerá las normas operativas para el Sicad II pero de acuerdo con lo anunciado por Rafael Ramírez el lunes de esta semana, será un mercado que ofertará divisas todos los días y al que podrán acudir empresas y personas naturales.

Se espera que para alimentar al mercado el Gobierno recurrirá a dólares en efectivo que posee en distintos fondos y al portafolio de bonos en divisas de los bancos públicos.

Además se espera que Pdvsa emita nuevo bonos que permitirían sostener la oferta en el Sicad II.

vsalmeron@eluniversal.com
ASI LO DICE TEXTUAL



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO MEJORAR TU PÚNTAJE DE CREDITO EN EEUU aunque tengas muchas deudas sin pagar

  👉 “¿Tienes muchas deudas y tu crédito está por el suelo? Sigue esta guía paso a paso para salir adelante y comenzar a construir tu futuro...