Casas de bolsa se ponen al día para el Sicad 2
Erika Hidalgo López.- Las casas de bolsa que sobrevivieron a la crisis del mercado de capitales de 2010 se preparan para regresar al negocio que justamente causó la ola de intervenciones y que dio al traste con 80% de un mercado que vivía gracias al dólar permuta.
El menguado mercado de capitales se pone al día, mientras espera la aprobación de las normas específicas mediante las cuales los intermediarios bursátiles podrán participar en el Sistema Complementario de Administración de Divisas ( Sicad 2).
Fuentes bursátiles indicaron que muy probablemente la mayoría de las operaciones de este nuevo esquema se realizarán a través de la banca, cuya red y estructura tecnológica están mejor preparadas para enfrentar lo que se espera sea una elevada demanda de divisas.
Hay que recordar que las casas de bolsa no pueden intermediar depósitos, por lo que estarán restringidas a las transacciones de permuta de títulos, las cuales se harán presumiblemente a través de cuentas de inversión.
Analistas consultados estiman que, seguramente, este sector operará a través de acuerdos con la banca nacional, como factor de complemento para agilizar las transacciones.
La firma de análisis económico Ecoanalítica considera que la casi totalidad de las operaciones se realizará por medio de la banca y que las casas de bolsa tendrán una participación relativamente marginal. El sistema bancario ya cuenta con las claves y formatos para arrancar con el Sicad 2.
Otras fuentes ligadas al sector señalan que posiblemente el negocio cambiario no sea tan atractivo para las casas de bolsa como lo fue antes de 2010.
En primer lugar, porque el Convenio Cambiario 27 no permite que los intermediarios financieros tengan un stock de títulos a nombre propio para permutar, sino que los limita estrictamente a la intermediación entre terceros, lo que sugiere que no obtendrán las grandes ganancias que generaron en el pasado. Solo podrán obtener ingresos derivados de las comisiones por la intermediación.
El tamaño del negocio cambiario para las casas de bolsa va a depender de la oferta que se maneje en Sicad 2. Si se repite el escenario vivido en el año 2010, cuando se transaban unos 100 millones de dólares diarios, los resultados serán mejores. Pero esta posibilidad luce remota.
La mayoría de los analistas cree que el Sicad 2 se ofrecerán unos 50 millones de dólares por día, en el escenario más optimista. Se cree que el oferente fundamental será Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que pondría a disposición unos 12.000 millones de dólares al año.
No obstante, un especialista consultado opina, al igual que otros colegas, que todas las casas de bolsa van a operar en el Sicad 2, “porque es la única tabla de salvación que queda para apalancar un negocio que cada vez es más pequeño, más ilíquido y con menos profundidad”.
A pesar del gran crecimiento observado en los últimos dos años en la Bolsa de Valores de Caracas, los volúmenes transados y la oferta de títulos están entre los menores del mundo.
Paralelo sigue en baja. El antiguo innombrable, el paralelo, está en franco retroceso, pese a que todavía no ha entrado en operaciones el Sicad 2.
La sola expectativa de que pronto comenzará el juego de la oferta y la demanda para fijar la cotización del dólar paralelo ha hecho que el verde disminuya su valor en portales web en menos de tres semanas desde cerca de 90 a 73 bolívares.
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, incluso estima un desplome mayor, que va desde 90 hasta 70 bolívares.
Sin embargo, está confiado en que “esa apreciación” del bolívar será aún mayor una vez en desarrollo el mercado permuta o Sicad 2.
Según el economista Luis Zambrano Sequim, el Gobierno intentará la mayor corrección en el tipo de cambio, incluso se estima que maneja un valor entre 25 y 30 bolívares por dólar.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/casas-de-bolsa-se-ponen-al-dia-para-el-sicad-2.aspx#ixzz2wNBs8SxY
No hay comentarios:
Publicar un comentario