miércoles, 19 de marzo de 2014

Falleció otro estudiante en Táchira por violencia en protestas

El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, confirmó la muerte del estudiante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira Anthony Rojas, tras recibir un disparo presuntamente por parte de grupos armados que intentaban dispersar una protesta en el municipio.
Rojas, de 18 años, se encontraba el martes por la noche cerca de una barricada con un grupo de amigos y familiares en el municipio Cárdenas de la entidad, cuando motorizados armados, supuestamente colectivos oficialistas, abrieron fuego y le causaron la muerte.
Ceballos aseguró que “no es cierto que los alcaldes sean quienes pongan las guarimbas”, haciendo referencia a la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dirigida a los alcaldes de no permitir que obstaculicen las vías. Resaltó que por el contrario “nosotros estamos haciendo un trabajo tremendo”.
Desde que el 12 de febrero una marcha en Caracas terminó en incidentes que dejaron tres muertos, Venezuela ha sido escenario de manifestaciones diarias contra el Gobierno, algunas pacíficas y otras con finales violentos. El balance oficial es hasta ahora de 29 muertos y cientos de heridos, que el Gobierno endosa a la oposición, mientras sus adversarios denuncian excesos en la represión a las manifestaciones y acciones de los "colectivos".




http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/77661/falleci-otro-estudiante-en-tchira-por-violencia-durante-protesta

martes, 18 de marzo de 2014

Casas de bolsa se ponen al día para el Sicad 2

Casas de bolsa se ponen al día para el Sicad 2
Este sector en principio participará poco en el nuevo esquema, debido a que aún afina mecanismos. La banca será la vedette en las negociaciones  

 ) 

Erika Hidalgo López.- Las casas de bolsa que sobrevivieron a la crisis del mercado de capitales de 2010 se preparan para regresar al negocio que justamente causó la ola de intervenciones y que dio al traste con 80% de un mercado que vivía gracias al dólar permuta.

El menguado mercado de capitales se pone al día, mientras espera la aprobación de las normas específicas mediante las cuales los intermediarios bursátiles podrán participar en el Sistema Complementario de Administración de Divisas ( Sicad 2).

Fuentes bursátiles indicaron que muy probablemente la mayoría de las operaciones de este nuevo esquema se realizarán a través de la banca, cuya red y estructura tecnológica están mejor preparadas para enfrentar lo que se espera sea una elevada demanda de divisas.

Hay que recordar que las casas de bolsa no pueden intermediar depósitos, por lo que estarán restringidas a las transacciones de permuta de títulos, las cuales se harán presumiblemente a través de cuentas de inversión.

Analistas consultados estiman que, seguramente, este sector operará a través de acuerdos con la banca nacional, como factor de complemento para agilizar las transacciones.

La firma de análisis económico Ecoanalítica considera que la casi totalidad de las operaciones se realizará por medio de la banca y que las casas de bolsa tendrán una participación relativamente marginal. El sistema bancario ya cuenta con las claves y formatos para arrancar con el Sicad 2.

Otras fuentes ligadas al sector señalan que posiblemente el negocio cambiario no sea tan atractivo para las casas de bolsa como lo fue antes de 2010. 

En primer lugar, porque el Convenio Cambiario 27 no permite que los intermediarios financieros tengan un stock de títulos a nombre propio para permutar, sino que los limita estrictamente a la intermediación entre terceros, lo que sugiere que no obtendrán las grandes ganancias que generaron en el pasado. Solo podrán obtener ingresos derivados de las comisiones por la intermediación.

El tamaño del negocio cambiario para las casas de bolsa va a depender de la oferta que se maneje en Sicad 2. Si se repite el escenario vivido en el año 2010, cuando se transaban unos 100 millones de dólares diarios, los resultados serán mejores. Pero esta posibilidad luce remota.

La mayoría de los analistas cree que el Sicad 2 se ofrecerán unos 50 millones de dólares por día, en el escenario más optimista. Se cree que el oferente fundamental será Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que pondría a disposición unos 12.000 millones de dólares al año. 

No obstante, un especialista consultado opina, al igual que otros colegas, que todas las casas de bolsa van a operar en el Sicad 2, “porque es la única tabla de salvación que queda para apalancar un negocio que cada vez es más pequeño, más ilíquido y con menos profundidad”.

A pesar del gran crecimiento observado en los últimos dos años en la Bolsa de Valores de Caracas, los volúmenes transados y la oferta de títulos están entre los menores del mundo.

Paralelo sigue en baja. El antiguo innombrable, el paralelo, está en franco retroceso, pese a que todavía no ha entrado en operaciones el Sicad 2.

La sola expectativa de que pronto comenzará el juego de la oferta y la demanda para fijar la cotización del dólar paralelo ha hecho que el verde disminuya su valor en portales web en menos de tres semanas desde cerca de 90 a 73 bolívares.

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, incluso estima un desplome mayor, que va desde 90 hasta 70 bolívares. 

Sin embargo, está confiado en que “esa apreciación” del bolívar será aún mayor una vez en desarrollo el mercado permuta o Sicad 2.

Según el economista Luis Zambrano Sequim, el Gobierno intentará la mayor corrección en el tipo de cambio, incluso se estima que maneja un valor entre 25 y 30 bolívares por dólar.



Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/casas-de-bolsa-se-ponen-al-dia-para-el-sicad-2.aspx#ixzz2wNBs8SxY

GRACIAS A EMPRESAS POLAR, AFIRMA QUE EL 25 DE MARZO LLEGARA IMPORTACIÓN DE ALUMINIO

Mediante un comunicado publicado en su sitio oficial de Facebook, Polar informó que desde hace tres semanas había tenido que suspender parcialmente las operaciones de la mencionada planta, hasta que el pasado 14 de marzo, hubo que detenerlas completamente. 
La nota explica que trabajan con las autoridades competentes para obtener, de manera continua, el material necesario para reiniciar la producción.
A continuación el texto completo: 
La planta Superenvases de Empresas Polar, fabricante de latas de aluminio para el envasado de jugos, té listo, refrescos, cerveza y malta, se vio obligada a suspender temporalmente sus operaciones por el retraso en el proceso de autorización y liquidación de divisas, por parte de Cadivi, para la compra de materia prima importada. 
Ángel Tamargo, gerente de la instalación situada en la zona industrial de Valencia, estado Carabobo, señaló que la producción se paralizó parcialmente hace tres semanas, y en su totalidad desde el pasado viernes 14 de marzo. 
Tamargo explicó que la Autorización de Adquisición de Divisas para Superenvases fue otorgada el pasado 21 de enero, después de cuatro meses de espera. “Sin embargo, Cadivi no ha realizado la liquidación a los proveedores, lo que pone en grave riesgo  nuestra capacidad de adquisición de materia prima y la continuidad de las operaciones de la planta, debido a que las líneas de crédito están completamente copadas”. 
La situación de retraso en la liquidación de divisas por parte de Cadivi, que afecta a la Planta Superenvases y a otras instalaciones de Empresas Polar, es del conocimiento de las autoridades nacionales, que fueron advertidas con suficiente antelación acerca de los riesgos que estos retrasos implican para las operaciones de producción. 
El gerente destacó que en vista de la excelente relación que la compañía ha mantenido con sus proveedores, se logró la importación de dos lotes de aluminio procedentes de Alemania, que se estima lleguen a puerto venezolano el 25 de marzo. “Luego del proceso de nacionalización, estimamos tener el aluminio en nuestra planta en la segunda o tercera semana del mes de abril. Estos lotes nos permitirán producir durante un lapso de unas 5 a 6 semanas más”. 
Empresas Polar continua trabajando con las autoridades competentes para lograr las soluciones que permitan obtener, de manera continua, la materia prima para reiniciar la producción.

MUY INTERESANTE LA PROPUESTA DE EMPRESA POLAR. ALGUIEN QUE AL MENOS PIENSA....

 “Si Lorenzo quiere vivir en Venezuela que lo haga. Si quieres trabajar, cuenta con el apoyo del Gobierno revolucionario para producir, para trabajar, para que Venezuela prospere de verdad, en el respeto y en el marco de los trabajadores”, sentenció.
"Le pregunto a Lorenzo Mendoza: ¿Te prohibí que dijeras lo que querías decir? No, él se paro allí y dijo todo lo que quería, con respeto y altura como debe ser”, refirió el Jefe de Estado durante un acto en apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se realizó en Los Próceres, Caracas.

Durante el encuentro realizado con distintos sectores del país, Mendoza pidió al Jefe de Estado "crear una comisión de la verdad económica".

La propuesta fue apoyada por el Ejecutivo Nacional y planteó una agenda de 12 puntos que fueron acogidos durante la segunda reunión que tuvo con representantes del Estado y empresarios venezolanos.

Intervención de Lorenzo Mendoza en Conferencia de Paz

"El 95% se lo está llevando la política y el 5% la economía. El país en estos momentos requiere de una reflexión profunda sobre lo que está ocurriendo en la parte económica. Hace falta una comisión de la verdad. Hay muchas contradicciones", sostuvo Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar.

"El venezolano no es envidioso, el venezolano aspira. El que envidia no avanza, el que aspira llega lejos", destacó. Desde lo económico cree que es importante restablecer un diálogo sincero y fluido".

"La empresa privada es parte de la solución de la situación de este país. Uno no puede liderar por apellido, uno lidera por conocimiento", puntualizó.

“Yo creo que el país requiere una reflexión profunda de lo que está ocurriendo en la parte económica. Hace falta que haya una Comisión de la Verdad en la parte económica”, expresó Mendoza durante la Conferencia Nacional por la Paz, en el salón Ayacucho del presidencial Palacio de Miraflores.

Ante este planteamiento, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro informó: “Vamos a poner una comisión de la verdad de la economía y vamos a concentrarnos, parar las guarimbas y la violencia, y establezcamos un buen nivel de respeto a la Constitución, para que nos concentremos más en la economía. Estoy preparado para eso y quiero hacerlo”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

SICAD II. LISTO CONVENIO CAMBIARIO NRO 27

Gaceta 40.368: Publican Convenio Cambiario N° 27 para funcionamiento del SICAD II


Redacción Finanzas Digital.- Fue publicado en la Gaceta Oficial N°40.368, que circula este martes 11 de marzo de 2014, el Convenio Cambiario N° 27 mediante el cual el Banco Central de Venezuela establece las condiciones para la activación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas SICAD II, administrado por el BCV y el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública.
Se explica en el convenio que las operaciones cambiarias podrán ser realizadas por personas naturales y jurídicas del sector privado provenientes de fuentes lícitas, por Petroleos de Venezuela (PDVSA) y por el Banco Central de Venezuela, así como cualquier otro ente publico que sea autorizado por el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública.
El artículo 3 del convenio establece que las personas dedicadas a la “exportación de bienes y servicios” podrán retener y administrar hasta 60% del ingreso que perciban en divisas en razón de las exportaciones realizadas para cubrir gastos de la actividad exportadora, distintos a la deuda financiera, y a objeto de efectuar operaciones de venta a través del SICAD II. El resto de las divisas serán vendidas al BCV, quien las adquirirá al tipo de cambio que se explica en el articulo 14 de este convenio, que rija para la fecha de adquisición.
Asimismo el articulo 4 establece que las personas naturales y jurídicas interesadas en comprar o vender divisas o títulos denominados en moneda extranjera a través del Sicad II deberán hacerlo indistintamente por intermedio de los bancos universales y bancos comerciales en proceso de transformación de conformidad con la Ley de Instituciones del Sector Bancario; los bancos microfinancieros;  la Bolsa Pública de Valores;  las instituciones autorizadas para actuar en el mercado de valores conforme a la Ley del Mercado de Valores ;
El BCV podrá participar como institución operadora para tramitar cotizaciones de compra y venta de divisas en efectivo o títulos de valores denominados en moneda extranjera a través del SICAD II por cuenta propia o de PDVSA.
Las instituciones deberán garantizar la existencia de las posiciones que sean ofertadas a través del SICAD II, debiendo requerir a tales fines de los clientes o usuarios de ésta, la custodia provisional de las mismas, por lo que no podrán registrarse operaciones en corto o al descubierto.
Las instituciones operadoras deberán mostrar las cotizaciones de demanda para poder comprar a las otras instituciones operadoras que tengan oferta en este sistema.
No se admitirán cotizaciones inferiores al tipo de cambio oficial  fijado según lo previsto en el convenio cambiario N° 14. Asimismo el tipo de cambio implícito que se genere por el precio de la cotización para la compraventa en bolívares de títulos denominados en moneda extranjera no podrá ser inferior al tipo de cambio oficial para la venta fijado en el mismo convenio.
Los títulos emitidos en moneda extranjera por la República y adquiridos a través del SICAD II podrán ser negociados libremente en divisas en los mercado internacionales.
Las transacciones que sean pactadas en este sistema cambiario serán liquidadas a la fecha valor respectiva a través de las instituciones operadoras que hayan presentado dichas cotizaciones.
El BCV y el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública en actuación conjunta podrán establecer límites y condiciones que orienten la participación de instituciones operadoras en el SICAD II, a fin de garantizar presentación de ofertas en función de dicho mercado alternativo.
Diariamente el BCV publicará el tipo de cambio de referencia, correspondiente al tipo de cambio ponderado de las operaciones transadas durante el día.
Las personas naturales y jurídicas que, en el marco del Convenio Cambiario N°14, mantengan depósitos en cuentas en moneda extranjera abiertas en bancos universales podrán realizar operaciones de venta de divisas allí depositadas a través del SICAD II.
El BCV, cuando lo crea pertinente, podrá participar o intervenir el SICAD II a efecto de evitar o contrarrestar el efecto de fluctuaciones erráticas en orden a las condiciones macroeconómicas.
Las instituciones operadoras deberán acreditar en la cuenta de depósito o custodia, según sea el caso, del cliente o usuario el importe  correspondiente a la operación liquidada en una oportunidad  que no podrá exceder de 48 horas siguientes al pacto , en caso de las operaciones de divisas en efectivo y 72 horas cuando se trate de títulos valores.
Con este convenio N°27 se derogan los artículos 6,7,8,9,10,11,y,12 del Convenio Cambiario N° 14 de febrero de 2013.

FUENTE TEXTUAL DE 
http://www.finanzasdigital.com/2014/03/gaceta-40-368-publican-convenio-cambiario-para-funcionamiento-del-sicad-ii/

martes, 11 de marzo de 2014

Cencoex convoca Subasta SICAD N°04-2014 por USD 220 millones

CONVOCATORIA AL SICAD

Cencoex convoca Subasta SICAD N°04-2014 por USD 220 millones

Finanzas Digital/Cencoex.- El Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX)r, invita a todas las personas jurídicas, debidamente inscritas en el “Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (RUSICAD)”, que se indican como Participantes Convocados, a participar en la Subasta N° 04-2014 de divisas a realizarse en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), a través de la BANCA PÚBLICA UNIVERSAL, en los términos y condiciones que se especifican a continuación:
DESCRIPCIÓN DE LA SUBASTA:
• Fecha de la convocatoria:10 de marzo de 2014.
• Monto total de la Subasta: USD 220.000.000
• Monto mínimo por Orden de Compra: USD 5.000
• Monto máximo por Orden de Compra: 3,5% del monto total de la subasta
• Múltiplo por Orden de Compra: USD 1.000

PARTICIPANTES CONVOCADOS:
Constituyen participantes convocados, en función de lo indicado por el Centro Nacional de Comercio Exterior(CENCOEX), las personas jurídicas CON AL MENOS VEINTICUATRO (24) MESES DE HABER SIDO CONSTITUIDAS, QUE HAYAN REALIZADO IMPORTACIONES REGULARES DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS (02) AÑOS, y que estén debidamente inscritas en el “Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (RUSICAD)”, que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa que regula el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), domiciliadas en el territorio nacional, que se indican a continuación:
1. Personas jurídicas del sector Autopartes (exclusivamente repuestos para maquinaria agrícola)
2. Personas jurídicas del sector Alimentación (sólo los rubros especificados en el anexo).
3. Personas jurídicas del sector Salud (Repuestos para Equipos Médicos, exclusivamente)
4. Personas jurídicas del sector Químico, petroquímico y resinas plásticas.

LAS MERCANCÍAS, CÓDIGO ARANCELARIO NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM), PARTICIPANTES EN LA SUBASTA CORRESPONDIENTES A CADA SECTOR, SE DETALLAN COMO ANEXO 1 A LA PRESENTE CONVOCATORIA.

sábado, 8 de marzo de 2014

ATENCIÓN VENEZUELA. OFICIALISTA Y OPOSITOR


Se me ocurrió una grandiosa idea, motivada a un compartir que hizo una amiga de mis contactos sobre un video que al escucharlo, me motive a escribir esta nota:   
Observa con atención estos videos que te muestro, en lo parrafos siguientes. Se trata de  "ABRAZOS GRATIS",  según wikipedia Abrazo Gratis se define como un "movimiento de carácter internacional que consiste en ofrecer abrazos a desconocidos con el afán de regalar afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios y los problemas. Abrazos gratis corresponde en el concepto del análisis transaccional de signal positivo incondicional como fue descrito también en el libro del psicólogo Claude Steiner, uno de los padres de Análisis transaccional "  

¿DE QUIEN FUE LA IDEA?

Continua Wikipedia: "En el año 2004, Juan Mann (seudónimo cuya fonética coincide con One Man, "un hombre") regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo, sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido.
Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, "Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca", así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje [1]. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por Pitt Mall Street en Sídney.
Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis. Precisamente, sería ese video alojado en YouTube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocido como Free Hugs Campaign o Abrazos Gratis entre los hispanohablantes.
A partir de 2006, el movimiento se logra expandir alrededor del mundo gracias a personas que, motivadas por el vídeo original, deciden lanzarse a las calles a repartir afecto, y posteriormente, gracias al boca a boca originado por estas espontáneas acciones.
Actualmente, el movimiento continúa por todo el mundo, y en YouTube se alojan centenares de vídeos creados por los abrazadores que simplemente pretenden compartir sus experiencias con más gente.
observa con atención: 
Es la terapia que necesitamos los venezolanos, salgamos a la calle con un cartel que diga "ABRAZO GRATIS",   Un abrazo para el negros, para el blanco, para el evangélico,, para el católico, para el chavista, para el opositor,   y sera la mejor terapia.  Demos-le ese regalo y sorpresa a dios. Que en nuestra Patria hay mas amor que petroleo, sigamos siendo el país Bendito, lejos de movimientos sísmico, de guerras.  Demostremos-le al mundo entero que  sabemos dar amor.  "UN ABRAZO GRATIS". 
VAMOS   VENEZUELA



ACA ESTA EL PRIMER ABRAZO GRATIS

APRUEBAN SICAD ESPECIAL PARA LAS AEROLINEAS.

Aprueban Sicad Especial para líneas aéreas

Aeropuerto Internacional de Maiquetía / Foto Omar Veliz
Aeropuerto Internacional de Maiquetía / Foto Omar Veliz
Hebert García Plaza informó que la propuesta, hecha por representantes de las prestadoras del servicio, fue aprobada "de manera inmediata" por Nicolás Maduro. Agregó que "posiblemente" el 17 de marzo, comience a funcionar
  •  
8 DE MARZO 2014 - 04:55 PM

Este sábado el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, anunció la creación de un Sistema Complementario de Asignación de Divisas (Sicad) Especial para las líneas aéreas. Acordaron la medida durante una reunión con las empresas privadas y públicas del sector.

García Plaza aseguró que la propuesta, hecha por representantes de las prestadoras del servicio, fue aprobada "de manera inmediata" por el presidente Nicolás Maduro.
El director general del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), y Presidente de Conviasa, confirmó la información a través de un mensaje en su cuenta en Twitter.
El tipo de cambio aún no ha sido definido.
ASI LO DIJO ASI LO DICE EL




La OEA se solidarizó con Venezuela en una decisión histórica.




Con 29 votos a favor y tres en contra, de Estados Unidos, Canadá y Panamá, la organización regional abre así el camino para condenar la violencia y descarta de este modo que una comisión observadora vaya a Venezuela para constatar la situación producto de la violencia fascista, como se había propuesto anteriormente.

El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Américanos (OEA), Roy Chaderton, tildó como histórica la decisión con la que el organismo se solidariza con la nación suramericana ante los intentos desestabilizadores de la extrema derecha.

Con 29 votos a favor y tres en contra, de Estados Unidos, Canadá y Panamá, la organización regional abre así el camino para condenar la violencia y descarta de este modo que una comisión observadora vaya a Venezuela para constatar la situación producto de la violencia fascista, como se había propuesto anteriormente.

A su salida de la reunión que se desarrolló este viernes, Chaderton afirmó que la resolución acordada, que se dará a conocer próximamente a los medios, "abre con la palabra solidaridad, una palabra muy bonita y que es histórica, pues la OEA se está deslindando de sus anteriores decisiones".

Incluso el Embajador señaló que Canadá fue más agresiva que Estados Unidos en cuanto a las disertaciones en contra del Gobierno de Venezuela. Chaderton destacó como positivo la reunión a puerta cerrada, lo que contribuyó a que no se creara "un circo mediático" sobre lo que ocurre en la nación suramericana.

Resumió que el logro de la resolución fue alcanzado gracias al consenso democrático, “porque tuvimos una sesión que se desarrolló en tranquilidad, en democracia y con políticos serios que argumentaron sin presiones”, dijo.

"En definitiva 29 países se mostraron en solidaridad con Venezuela, con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la paz en el país que se está buscando a través de los diálogos que mantiene el jefe de Estado con todos los sectores sociales" de la nación.

Aplaudió a la OEA por interesarse en la petición de Venezuela, en cuanto al respeto a su soberanía, “se solidariza con un país amenazado por la primera potencia del mundo que dirige acciones desestabilizadoras y golpistas”, expresó el embajador.

Previamente el canciller venezolano Elías Jaua había descartado que los canciller del organismo regional fueran a reunirse para establecer un encuentro y debatir la situación venezolana.

Desestabilización frustrada

El embajador de Venezuela en la Organización de Estados Américanos (OEA), Roy Chaderton, aseguró que después de los logros declarados en la resolución emitida por la comisión permanente reunida en Washington,”todas las expectativas de quienes querían desestabilizar a Venezuela fueron frustradas”.

En entrevista exclusiva para teleSUR, Chaderton apuntó que los medios de comunicación internacionales y sectores golpistas de la oposición deben analizar sobre lo acaba de aprobarse, lo cual es una expresión clara de solidaridad, basada en la democracia y el diálogo.

Por otro lado, refirió que Canadá tiene una posición más agresiva, respecto a la intervención, que Estados Unidos, dado que pedían que se estableciera una comisión que supervisará a las instituciones del Estado venezolano, y surgiera una declaración que fuera condenatoria de las acciones que implementan para detener la violencia.
Por ello, invitó a la oposición venezolana a reflexionar sobre su concepción de un golpe de Estado, a entenderse con el dialogo racional “porque es parte del ejercicio democrático con los que todos estamos comprometidos”.

teleSUR / GP

viernes, 7 de marzo de 2014

China amenaza a EEUU con sanciones económicas si continúa con la misma postura con respecto a Ucrania

China amenaza a EEUU con sanciones económicas si continúa con la misma postura con respecto a Ucrania

El Departamento de Estado norteamericano, ante la postura rusa con respecto a Ucrania, dio a entender sanciones económicas para aislar a Rusia con la congelación de activos y el bloqueo de la venta de armamento, sin embargo, el ardor estadounidenses se ha extinguido en China. El país asiático ha afirmado que si EEUU no cambia su postura con respecto a Ucrania, puede requerir el pago de las deudas en oro a los Estados Unidos, lo que pondría en jaque a la economía estadounidense.
China actuó de nuevo como un formidable aliado Rusia y abiertamente del lado de Vladimir Putin y su gestión de la crisis ucraniana.
Como se supo hoy, las autoridades chinas están dispuestas a utilizar el derecho de “veto” ante cualquier decisión del Consejo de Seguridad de la ONU dirigido contra Rusia.
Por otra parte, China enfrió magistralmente las “ambiciones geopolíticas” y las exigencia de EEUU al insinuar que puede exigir el pago de sus obligaciones de deuda en oro. La amenaza es lo suficientemente eficaz, teniendo en cuenta el hecho de que las reservas de oro de los Estados Unidos no cubren las obligaciones de deuda.
Según informó el diario ruso vesti.ru, varios líderes del gobierno chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al acuerdo con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de la OTAN a través del estrecho del Bósforo en Estambul. Esta información, publicada originalmente por medios de comunicación de la República Popular China no ha tenido excesiva repercusión mediática hasta que los medios rusos se han hecho eco de la noticia, sin embargo, los hechos han desmentido esta tesis. Las autoridades de Turquía han concedido el paso a otro buque de la Armada de EEUU para que entre en el mar Negro y se sume a la fuerza naval estadounidense ya desplegada allí.




Es necesario recordar que no es la primera vez que recientemente China alza su voz en cuestiones estratégicas. Durante el conflicto de Siria, Rusia y China bloquearon la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para invadir el territorio del país, y ahora el mismo aliado estratégico de Rusia ha decidido una vez más apoyar a Rusia en un momento difícil para sus intereses geopolíticos.
Recordemos que hace pocos días, los EEUU amenazaron a Rusia con sanciones económicas, incluso hasta con el aislamiento, en el caso de la introducción de tropas en territorio ucraniano. El Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, dijo que las acciones de Moscú en Ucrania eran “un increíble acto de agresión”, al comentar la resolución del Consejo de la Federación rusa sobre el despliegue de tropas en Crimea.
El Jefe del Departamento de Estado también dijo que Estados Unidos tiene la intención de perseguir el aislamiento de Rusia hasta “la congelación de activos.” “Putin está tratando de anexar la Crimea y esto es intolerable”.
Además de las sanciones económicas, las autoridades estadounidenses también amenazaron a excepción de Rusia del G-8. “Rusia tiene una gran necesidad para el comercio y la inversión, que se verán perjudicados si los militares rusos no salen inmediatamente de Ucrania”. “Es la opinión general de los ministros de relaciones exteriores con los que hablé ayer” dijo Kerry, “todos los G8 y muchos otros, están dispuestos a aislar a Rusia, nadie va a acercarse a Moscú como un socio de negocios normal”. Además, Kerry señaló que puede haber restricciones en los visados ​​para los rusos que quieran viajar a Europa, los EE.UU. y otros países aliados.
http://www.larepublica.es/2014/03/china-amenaza-a-eeuu-con-sanciones-economicas-si-continua-con-la-misma-postura-con-respecto-a-ucrania/




VENEZUELA: Gobierno suspende la fianza de fiel cumplimiento

VENEZUELA: Gobierno suspende la fianza de fiel cumplimiento

Banca y Negocios / , Economía Nacional 

El vicepresidente Jorge Arreaza informó que la medida regirá hasta que el gobierno diseñe un mecanismo que permita a las empresas cumplir con este requisito. 



El vicepresidente Jorge Arreaza, en transmisión del canal VTV, informó en la reunión que se llevó a cabo en el Círculo Militar de Caracas, fueron aprobadas 56 de las 59 solicitudes recogidas de las mesas de trabajo instaladas tras la inauguración de la conferencia por la paz en el área económica el miércoles pasado.

Añadió que estas 56 propuestas se darán a conocer al público en las próximas horas "para que ustedes [los empresarios asistentes] las tengan en sus manos".

Arreaza dio a conocer varias de estas propuestas aprobadas por el Ejecutivo. Ellas son:

El presidente Maduro instalará la comisión presidencial para la agricultura "en el menor tiempo posible".

Se estudiará la factibilidad de aumentar la vigencia de los certificados de no producción para la adquisición de bienes de capital, de material y maquinaria, por un período de dos años, ya que el tiempo de vigencia actual es de seis meses.

Se acelerará la expedición de los permisos sanitarios para la comercialización de productos y extender sus lapsos de validez, siempre y cuando ello no implique un riesgo para la salud pública.

Se instalará una mesa de discusión entre la superintendencia de precios justos, el ministerio de Salud y el sector productivo respectivo, "a fin de asumir una política de control de precios que incluya revisiones periódicas y sistemáticas".

Se transferirá el otorgamiento de los certificados de no producción del ministerio de Industrias al ministerio de Salud, "para articular mejor la información sobre todos los insumos y medicamentos que haya que importar o que sean necesarios para producir".

En el tema de la infraestructura, se acordó realizar una reunión para mañana, 7 de marzo, con representantes de los centros comerciales "a fin de discutir la nueva ley de arrendamientos y centros comerciales, escuchar las opiniones, los insumos que tengan a bien darnos los dueños de centros comerciales y pequeños comerciantes. Luego el gobierno, mediante la Ley Habilitante, va a aprobar la ley respectiva".

Del mismo modo, se acordó autorizar un plan especial de exportación de autopartes "el cual permita, en una primera etapa, recuperar la capacidad exportadora  perdida en el año 2002, como consecuencia de aquellos hechos".

Se dará autorización al ministerio de Transporte Terrestre, a través de Corpoex, para la importación puntual de cauchos especializados para maquinaria especializada e insumos para la construcción (guayas para pantallas atirantadas, ojos de gato, pinturas termoplásticas, entre otros).

Se creará un conglomerado de la construcción, con empresas del Fondo Bicentenario y otras "pequeñas y medianas empresas que quieran sumarse".

Se autorizará la creación de empresas mixtas donde participen el sector privado, gobernaciones y el gobierno nacional, para la explotación de nuevas canteras de agregados para materiales de construcción, reseñó El Nacional.

Se autoriza por 120 días (no prorrogables) que ingrese la mercancía codificada con nomenclatura común andina para que las empresas puedan incorporar los códigos arancelarios de sus productos a la nomenclatura del Mercosur.

Se suspende la fianza de fiel cumplimiento sobre mercancía a importar "hasta que diseñemos un mecanismo idóneo para que ustedes, efectivamente, puedan otorgar la fianza. Pero no puede ser el 100% en dólares, ni nada por el estilo".

Se creará una instancia entre el ministerio del Trabajo y las empresas privadas para debatir la concepción constitucional en materia laboral y la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras.

El último anuncio transmitido por el canal del Estado involucra a las empresas beneficiarias con divisas por Cadivi: "Unas están suspendidas, otras están investigadas. El ministro Ramírez las va a poner a la disposición de la conferencia para la paz, de su comisión política, del presidente Maduro, para que nosotros decidamos publicar o dar a conocer de alguna manera −porque es una lista grande− esas empresas para que el pueblo sepa quiénes son".


Sicad 2 comenzará a operar el próximo lunes



Sicad 2 comenzará a operar el próximo lunes

El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, precisó que estos mecanismos le dan celeridad a la producción nacional, y abren espacios para la participación de diversos actores del país

El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 2) comenzará a operar a partir del próximo lunes, informó este jueves el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Durante la reunión con empresarios e industriales del país, que se lleva a cabo en el Círculo Militar en Caracas, dijo que antes de iniciarse las operaciones del Sicad 2 se prevé la realización de un convenio entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas.
Ramírez precisó que estos mecanismos le dan celeridad a la producción nacional, y abren espacios para la participación de diversos actores del país. 
"Podrán acudir a un mercado de permuta, un mercado de permuta de los valores o de compra y venta de divisas que va a permitir que cualquier otra necesidad que no haya tenido cobertura por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)  o Sicad, tengan cobertura por esta vía", precisó.
Recientemente, el también vicepresidente para el Área Económica explicó que el nuevo sistema cambiario, que nace con la nueva Ley del Régimen de Administración de Divisas (que sustituye a la Ley de Ilícitos Cambiarios), establece los mecanismos para facilitar el acceso a los recursos necesarios para atender todas las necesidades de la población.
"Allana el camino para que exista un mercado cambiario alternativo, que hemos llamado Sicad 2, que permita la permuta de títulos valores (compra-venta de bonos) y por supuesto la postulación en efectivo, o sea, que en ese espacio se puedan ofertar divisas", explicó.
Aclaró que la nueva Ley también permite que otras instituciones públicas, como la banca, puedan participar como oferentes de divisas en las subasta del Sicad 2, además del Banco Central de Venezuela (BCV) y Pdvsa.



jueves, 6 de marzo de 2014

Motitivos por las que Cadivi niega una solicitud de divisas de estudiante







Motivos por las que Cadivi niega una solicitud de divisas de estudiante


1.- Los estudios que se cursaran deben estar en las áreas prioritarias

En la pagina web de CADIvi, se especificas las areas prioritaria en la que Pais necesita que te prepares. 

2.- Los datos de la carta de residencia deben conincidir con los de las cartas de aceptación

Antes de llevar la carpeta al operador cambiario, debemos verificar que tanto los datos que aparecen en la carta de admision,  como la que aparece en la carta de residencia que solicita cadivi, sean las misma. caso contrario CADIVI puede rechazar tu solicitu motivado a la incongruencia de domicilios.  
3.-  La solicitud debe hacerse dentro del lapso que establece la providencia, caso contrario Cadivi la negara por extemporanea. 
Según la providencia 116 el lapso de entregas  mínimo  de 15 días hábiles antes del inicio de la actividad conducente a grado académico o 10 días hábiles para actividades conducentes a certificados. Es el tiempo que considera cadivi, que puede revisar y decidir sobre la solicitud. 
 LA RECOMENDACIÓN que le puedo hacer a todos mis lectores es que la solicitud se haga con dos meses de anticipación, dado a que te queda suficiente tiempo de subsanar los errores que la inexperiencia te hagan cometer. 
 En este blog, tienes la oportunidad de preguntar todo lo referente a divisas a la tasa preferencial para estudiantes. 
4.-No debe haber  Incongruencias en la carta de instrucción y carta de la escuela
Tanto la carta de Instrucción como la de Admisión, deben tener todo los datos similares en cuanto a los costo de matriculas, detalle de la cuenta de la academia, para evitar errores en la transferencia de divisas a la academia por el costo de la actividad académicas que se va a cursar. Vale decir debe existir congruencia entre las cartas. Y para evitar estos tipos de errores por lo general CADIVI, niega la solicitud.  
5.- Debes  residir permanentemente en Venezuela.
Actualmente y con la nueva providencia 116 los unicos beneficiarios de la compra de divisas a la tasa preferencia son las personas que residen permanentemente en el Pais. De modo que si Cadivi observa que el estudiante recibe remesas familiar, o esta inscrito en RE fuera del pais, la solcitud de cadivi es negada.    
6.-No debe existir Diferencias en los datos básicos en la planilla de Cadivi.
Los datos contenidos en la   planilla de estudiantes de Cadivi (web) debe coincidir con la  carta de la institucion educativa, por ejemplo nombre, documentos de identidad, dirección de la escuela y otros.  Por lo que le recomiendo a mis lectores ser muy cuidadoso a la hora de llenar  la planilla   en la página web de Cadivi para evitar errores. Las cartas deben venir en papel membretado con los datos de la escuela. Fijarse bien que estos datos coincidan con los demas recaudos. 
7.- los Documentos deben estar vigentes 
Todos lo documentos de viajes, como cedula, pasaporte, visa, deben estar vigentes. 
8.- La Carta de aceptación debe estar estar completa. 
La carta de invitación o aceptación así como la constancia de estudio deberá ser emitida por la institución educativa donde el usuario cursa o cursará la Actividad Académica fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela la cual deberá señalar el costo de la matrícula, seguro cuando corresponda, programa integral de la actividad, materias a cursar.
Asímismo, debe ir en papel membretado con el nombre y datos de la institución y tener los datos completos de estudiantes: nombre, apellido, pasaportem dirección en Venezuela, número de estudiante
9.- Cartas legalizada o apostillada
Todo documento   debe estar previamente legalizado o apostillado en la sección consular correspondiente. No bastan solo el sello y la firma, sino deben ir bien sea con apostilla de la haya o con legalización en el consulado del país donde se cursarán estudios.
10.- Pruebas que demuestren que con anterioridad se ha cumplido con las solicitudes
Si el estudiante recibió con antelacion divisas de Cadivi debe colocar comprobante swift anteriores, títulos o certificado de finalización de la actividad anterior y todo aquello que demuestre que las divisas se utilizaron correctamente para el fin declarado.
 PREGUNTAS FRECUENTES, que con gusto lo ayudare en lo que pueda. 



COMO MEJORAR TU PÚNTAJE DE CREDITO EN EEUU aunque tengas muchas deudas sin pagar

  👉 “¿Tienes muchas deudas y tu crédito está por el suelo? Sigue esta guía paso a paso para salir adelante y comenzar a construir tu futuro...